La quinta edición del Benidorm Fest 2026 ya tiene nombre y apellidos. RTVE ha presentado este jueves 9 de octubre en una rueda de prensa celebrada en sus estudios de Prado del Rey el cartel oficial de los 18 artistas que competirán en el certamen alicantino el próximo mes de febrero. Una lista que surge de las 870 canciones recibidas en el proceso de selección y que ha ampliado de 16 a 18 el número de participantes debido a la alta calidad artística de las propuestas.
La lista completa de participantes incluye nombres consolidados del panorama nacional, talentos emergentes y algunos regresos sorprendentes. Entre ellos destacan figuras como Funambulista, la hija de Bimba Bosé, exconcursantes de Operación Triunfo, pioneras del dance español y nuevas colaboraciones entre artistas consagrados.
Asha: Fusión multicultural
Asha es una compositora nacida en Marruecos y criada entre culturas, una mezcla que define su propuesta musical de pop contemporáneo con raíces mediterráneas. Ha colaborado con algunos de los artistas más reconocidos del panorama nacional como C. Tangana, Rosalía y Lola Índigo. Durante la presentación se mostró «nerviosa y feliz» por esta oportunidad que considera inesperada.
Atyat: El poder del teatro musical
De madre española y padre egipcio, Atyat es cantante, bailarina y actriz que ha crecido sobre los escenarios actuando en musicales de gran nivel como Grease y Cats. En los últimos años ha desarrollado también una importante faceta como compositora. «Para mí esto es un sueño, la música lo es todo desde que tengo uso de razón», declaró emocionada durante la rueda de prensa.
Dani J: La bachata llega a Benidorm
El sevillano Dani J lleva desde 2014 revolucionando el género de la bachata y se ha convertido en uno de los bachateros más conocidos de Europa. «Espero que la gente aquí en España mueva la cadera», prometió, convirtiéndose en el primer artista en llevar bachata al Benidorm Fest. Realiza conciertos por todo el mundo y el 95% de sus actuaciones son fuera de España.
Dora & Marlon Collins: Nueva generación de artistas
Dora Postigo, hija de la fallecida Bimba Bosé, forma dúo con Marlon Collins en una propuesta que representa una nueva generación de artistas que reinterpretan el pop, el soul y la electrónica. Son amigos y esa amistad les ha llevado a la música, donde componen y crean juntos. Dora, además de música, también ha desarrollado una carrera en el cine.
Funambulista: El veterano del cartel
Con ocho discos publicados y más de 20 años en la música, Funambulista es una de las voces más reconocibles del pop español. Llega al Benidorm Fest 2026 dispuesto a reivindicar la importancia de la música en televisión y a vivir una experiencia que considera única en el panorama actual. Representa la apuesta por artistas consolidados del indie y pop-rock nacional.
Greg Taro: Experiencia eurovisiva
Nacido en Barcelona con raíces alemanas y criado en Asia, Greg Taro combina elegancia electrónica, melodías pop y una producción moderna de alcance internacional. Cuenta con experiencia eurovisiva al haber compuesto la canción de Alemania hace unos años. Estaba viviendo en Berlín haciendo música en español cuando decidió presentarse al certamen.
Izan Llunas: Legado familiar
El joven cantante y actor ibicenco Izan Llunas ha crecido rodeado de música y su talento le llevó al panorama internacional por su interpretación de Luis Miguel en la serie biográfica del ídolo mexicano. Su participación tiene un valor simbólico especial: su padre, Marcos Llunas, representó a España en Eurovisión 1997, convirtiendo esta participación en un guiño al legado familiar eurovisivo.
Kenneth: De La Voz Kids al Benidorm Fest
Kenneth es un cantante y compositor español con raíces venezolanas que fue finalista de La Voz Kids España. Su carrera ha crecido en los escenarios más grandes del país actuando en diferentes orquestas, moviéndose entre distintos estilos musicales con versatilidad.
Kitai: El récord Guinness del rock
Kitai se formó hace más de una década en Madrid y tienen un récord Guinness por tocar 24 horas seguidas. Llegan al Benidorm Fest 2026 felices y dispuestos a «dar guerra», llevando el rock a lo más alto del certamen alicantino.
Ku Minerva: Pionera del dance español
Ku Minerva es una figura icónica de la música dance en español y una de las pioneras de la música electrónica en el panorama nacional desde los años 90. Su gran éxito «Estoy llorando por ti» la convirtió en un referente del género. «Tengo la oportunidad de que la gente me conozca y conozca mi imagen, gracias al Benidorm Fest», comentó emocionada.
Luna Ki: El regreso más esperado
Luna Ki, con raíces cubanas y espíritu transgresor, regresa al certamen tras retirarse en la primera edición de 2022. «Vengo con un cambio en la música, en la estética y también personal», afirmó en su presentación. Aseguró haber recibido la invitación de RTVE por sorpresa y que se había pensado mucho volver: «Presento un cambio musical radical. Ahora cantaré sin autotune porque esta vez tengo una canción perfecta».
Julia Medina & María León: El dúo internacional
Julia Medina, exconcursante de OT 2018, forma dúo con la artista mexicana María León en una colaboración llena de carisma, talento y experiencia. Medina desveló que llevaba años intentándolo y que por fin le llega la oportunidad, mientras León se mostró «muy feliz y emocionada» de formar parte del certamen.
Mayo: De OT 2023 a Benidorm
Álvaro Mayo, conocido como Mayo, llega al Benidorm Fest tras su paso por Operación Triunfo 2023. Representa a la nueva generación de artistas surgidos de los talent shows que buscan consolidar su carrera en el panorama musical español.
Mikel Herzog Jr.: Talento familiar
Mikel Herzog Jr., tercer finalista de Tu cara me suena 12, llega al certamen con el peso del legado familiar en el mundo del espectáculo. Su participación añade el componente televisivo al cartel de participantes.
Miranda! & Bailamamá: Fusión de proyectos
La colaboración entre Miranda! y Bailamamá incluye a Óscar de Varry Brava, creando una fusión de proyectos que promete sorprender. Esta unión representa la tendencia de artistas consolidados a experimentar con nuevas formaciones para el certamen.
Rosalinda Galán: Talento emergente
Rosalinda Galán representa el talento emergente seleccionado por RTVE para aportar frescura al cartel. Su inclusión demuestra la apuesta de la corporación por nuevas voces del panorama nacional.
The Quinquis: Supergrupo del indie
The Quinquis es la gran sorpresa del cartel al reunir a miembros de bandas icónicas del indie español: Marcos Miranda de Paradise Phantoms, Andreas Lutz de O’Funkillo, David ‘El Indio’ de Vetusta Morla y Sergio Sastre de Miss Caffeina. Este supergrupo promete ser uno de los grandes atractivos de la edición.
Tony Grox & Lucycalys: La colaboración urbana
Tony Grox y Lucycalys completan el cartel con una propuesta urbana que amplía la diversidad de géneros representados en esta quinta edición. Su colaboración aporta sonoridades contemporáneas al festival.
Un Benidorm Fest 2026 con importantes novedades
El Benidorm Fest 2026 se celebrará los días 10, 12 y 14 de febrero con dos semifinales y una gran final. La gran novedad es que por primera vez en la historia del certamen, el ganador recibirá un premio económico de 100.000 euros, una cantidad que según otras fuentes se eleva a 150.000 euros divididos entre intérprete y compositor.
Sergio Jaén será el director artístico de esta edición, marcando un cambio hacia la producción interna tras las críticas a ediciones anteriores. El equipo estará completado por Borja Rueda en coreografía, Ari Levelä en dirección visual y diseño, José María Payueta en producción y Mercè Llorens como realizadora.
La incertidumbre eurovisiva tras el Benidorm Fest 2026
Esta edición se produce en un contexto de incertidumbre sobre la participación de España en Eurovisión 2026, después de que RTVE haya decidido retirarse del certamen europeo si Israel mantiene su participación. César Vallejo, jefe de la delegación española, destacó que «esta quinta edición va a consolidar el Benidorm Fest como el camino para tener un festival de referencia en España que sea la cita anual de la música».
Las canciones de los 18 participantes se darán a conocer el próximo 18 de diciembre, cuando se podrán escuchar las propuestas que han conquistado al nuevo comité de selección. Hasta entonces, la expectación está servida para descubrir qué artista tomará el relevo de Melody como ganador del micrófono de bronce y se convertirá en el quinto campeón de la historia del Benidorm Fest.
Deja una respuesta