La decisión más trascendental para el futuro de España en Eurovisión está tomada: José Pablo López, presidente de RTVE, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel mantiene su participación. La propuesta será presentada durante la reunión del órgano de gobierno de la corporación pública, convocada para las 9:30 horas.
La información fue adelantada este lunes durante el estreno del programa ‘Directo al Grano’ de La 1, donde Marta Flich comunicó la decisión en términos categóricos: «El presidente de RTVE propondrá mañana al Consejo de Administración, que se reunirá este martes a las 9:30, que si Israel participa en Eurovisión 2026, España se retire».
España, primer país del ‘Big Five’ en dar el paso
De aprobarse la propuesta, España se convertiría en el quinto país europeo en confirmar su retirada del certamen si Israel participa, siguiendo la estela de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Más significativo aún, España sería el primer país del llamado ‘Big Five’ —junto a Francia, Italia, Reino Unido y Alemania— en tomar esta decisión histórica.
El ‘Big Five’ constituye el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), lo que convierte la eventual retirada española en un golpe sin precedentes para el festival. De materializarse, sería la primera vez desde 1961 que España no participe en Eurovisión.
Mayoría clara en el Consejo de Administración
Fuentes consultadas por diversos medios confirman que existe una «mayoría» en el Consejo de Administración que no ve «oportuno» que Israel participe en el certamen como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza. El órgano, compuesto por 15 miembros, cuenta con cinco consejeros del PSOE, cuatro del PP, dos de Sumar y el resto distribuido entre Podemos, ERC, PNV y Junts.
Las cuentas apuntan a que los cinco consejeros socialistas, más los dos de Sumar y al menos uno de Podemos, sumarían ocho votos a favor de la retirada. Se prevé también el apoyo del representante de ERC, Sergi Sol, mientras permanece la incógnita sobre las posturas de PNV y Junts.
Presión gubernamental sin precedentes al presidente de RTVE
La propuesta de López llega tras una escalada de presiones políticas iniciada la semana pasada. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, fue el primero en abrir públicamente esta puerta: «Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar». Sus declaraciones en RNE fueron categóricas al defender que los eventos culturales y deportivos «no blanqueen el genocidio».
La vicepresidenta Yolanda Díaz reforzó esta posición este lunes al asegurar que «Israel no puede participar en eventos deportivos o culturales mientras está cometiendo un genocidio». Por su parte, el ministro Óscar López señaló que «no hay condiciones» para que Israel participe «con normalidad» en Eurovisión, advirtiendo que «tarde o temprano, algo habrá que hacer».
Las protestas de La Vuelta como catalizador
El factor detonante para acelerar esta decisión fueron las manifestaciones propalestinas que este domingo obligaron a cancelar la última etapa de La Vuelta ciclista en Madrid. Las protestas, que provocaron la neutralización de la carrera con final previsto en la Plaza de Cibeles, han reavivado el debate sobre la participación de Israel en eventos internacionales.
Este incidente ha servido como catalizador para que la presión social se traduzca en una posición institucional definida por parte de RTVE, acelerando un proceso que inicialmente estaba programado para resolverse en diciembre.
Cambio radical de postura del presidente de RTVE
La decisión supone un giro de 180 grados respecto a la posición oficial que RTVE había mantenido hasta ahora. Apenas la semana pasada, durante un desayuno con la prensa sobre el Benidorm Fest, los responsables de la corporación pidieron «prudencia» y aseguraron que contemplaban «todos los escenarios posibles», pero que la decisión no se tomaría hasta diciembre.
El director de TVE, Sergio Calderón, había insistido entonces en que se tantearía la postura del resto de países participantes antes de tomar una determinación definitiva. Sin embargo, la cascada de retiradas anunciadas por otros países y la presión política interna han precipitado los acontecimientos.
El Benidorm Fest continuará
Pese a la eventual retirada de Eurovisión, RTVE ha confirmado que el Benidorm Fest seguirá adelante como proyecto independiente. El festival nacional, que se ha consolidado como una de las marcas estrella de la corporación, mantendrá su premio de 100.000 euros en metálico, aunque el ganador no representaría a España en Viena si finalmente se materializa el boicot.
La decisión final se tomará durante la votación del Consejo de Administración de este martes, en una sesión que podría marcar un punto de inflexión en la historia de España en Eurovisión. La reunión, prevista para las 9:30 horas, determinará si España se suma definitivamente al boicot europeo o mantiene su presencia histórica en el certamen que lleva acompañando desde 1961.
Deja una respuesta