• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Megaeurovision Noticias de Eurovisión

La web de los fans del Festival de la canción de Eurovision

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Noticias
  • Historia
  • España en Eurovisión
  • Basilea Suiza 2025

Innsbruck o Viena albergarán Eurovisión 2026

14/07/2025 Por Megaeurovision Dejar un comentario

Austria se encuentra en la recta final para decidir qué ciudad será el corazón de la 70ª edición del Festival de Eurovisión 2026. Tras la espectacular victoria de JJ con «Wasted Love» en Basilea, que otorgó a Austria su tercera victoria histórica con 436 puntos, la decisión se ha reducido a dos candidatas principales: Innsbruck y Viena. La elección definitiva será anunciada por la radiodifusora austriaca ORF en la segunda mitad de agosto de 2025.

Viena: «Europe, shall we dance?» – Experiencia y elegancia cosmopolita

La capital austriaca se postula por tercera vez consecutiva como anfitriona de Eurovisión, después de haber organizado exitosamente las ediciones de 1967 y 2015. Con el lema «Europe, shall we dance?» (Europa, ¿bailamos?), Viena apuesta por la experiencia y la sofisticación urbana.

Innsbruck o Viena albergarán Eurovisión 2026

Fortalezas de la propuesta vienesa para Eurovisión 2026

Infraestructura probada: El Wiener Stadthalle, con capacidad para 16,000 espectadores, ya demostró su eficacia como sede de Eurovisión 2015. Este recinto, que no requiere construcción adicional, es el mayor pabellón de eventos cubierto de Austria.

Conectividad excepcional: Viena cuenta con conexiones aéreas directas a 195 destinos en 65 países desde su aeropuerto internacional, además de ser la ciudad con mejores conexiones ferroviarias de Europa. El aeropuerto se encuentra a solo 15 minutos del centro de la ciudad.

Capacidad hotelera: La ciudad ofrece aproximadamente 82,000 camas en 41,000 habitaciones distribuidas en 433 hoteles, proporcionando una amplia capacidad de alojamiento para los miles de visitantes esperados.

Experiencia demostrada: En 2015, Viena acogió a más de 1,700 periodistas y 1,300 delegados, logrando puntuaciones superiores según una encuesta realizada entre los reporteros de Eurovisión presentes.

El alcalde de Viena, Michael Ludwig, ha destacado que la ciudad busca hacer de Eurovisión 2026 «un evento visionario que inspire y tome responsabilidad a partes iguales», con un compromiso claro hacia la neutralidad climática.

Innsbruck o Viena albergarán Eurovisión 2026

Innsbruck: «Together on Top» – Montañas alpinas y modernidad urbana

La capital tirolesa presenta una candidatura innovadora con el lema «Together on Top» (Juntos en la cima), que refleja tanto su ubicación alpina como su espíritu colaborativo. Esta sería la primera vez que una ciudad austriaca fuera de la capital organizara Eurovisión.

Ventajas de la propuesta de Innsbruck para Eurovisión 2026

Concepto de proximidad: Innsbruck se promociona como la «ciudad de las distancias cortas», donde el Olympiahalle (con capacidad para 12,000 espectadores) se encuentra a solo 15 minutos caminando del centro histórico. La Eurovision Village se ubicaría en la plaza Landestheater, en el corazón del casco antiguo.

Experiencia en eventos internacionales: La ciudad ha organizado dos veces los Juegos Olímpicos de Invierno (1964 y 1976), y 2026 marcará el 50º aniversario de los últimos juegos, añadiendo un simbolismo histórico especial.

Entorno único: Innsbruck ofrece un escenario alpino incomparable, donde se puede llegar desde el centro de la ciudad hasta los 2,000 metros de altitud en solo 25 minutos. Esta combinación de naturaleza y urbanismo la posiciona como una opción distintiva.

Capacidad hotelera regional: A pesar de su tamaño, la región del Tirol cuenta con más de 340,000 camas distribuidas en 23,000 proveedores de alojamiento, y la ciudad planea involucrar a más de 2,000 voluntarios en la organización del evento.

Presupuesto eficiente: La candidatura de Innsbruck se basa en un presupuesto proyectado de entre 17-19 millones de euros, sin requerir grandes proyectos de infraestructura nueva.

El alcalde de Innsbruck, Johannes Anzengruber, ha enfatizado que su candidatura «representa apertura, diversidad y un sentido especial de unidad», presentando un concepto «factible, económicamente viable y sobre bases sólidas».

El proceso de selección y criterios de la EBU para Eurovisión 2026

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha establecido criterios específicos para la selección de la ciudad anfitriona:

  • Capacidad del recinto: Mínimo 10,000 espectadores en un pabellón cubierto, insonorizado y climatizado

  • Disponibilidad: El venue debe estar disponible exclusivamente durante ocho semanas (siete antes de la final y una después)

  • Infraestructura: Conexiones internacionales adecuadas, transporte público eficiente y capacidad hotelera suficiente

  • Experiencia organizativa: Competencias demostradas en seguridad, organización y implementación sostenible

Roland Weißmann, Director General de ORF, ha declarado que «tanto Viena como Innsbruck presentan candidaturas muy emocionantes y prometedoras. Ambas ciudades ofrecen buenas condiciones y un entusiasmo palpable por el ESC».

Fechas provisionales y significado histórico

Eurovisión 2026 se celebrará en mayo, con dos conjuntos de fechas posibles: las semifinales el 12 y 14 de mayo con la final el 16 de mayo, o las semifinales el 19 y 21 de mayo con la final el 23 de mayo. Esta edición será especialmente significativa al celebrar el 70º aniversario del certamen.

La decisión final

Las negociaciones en profundidad entre ORF y ambas ciudades ya han comenzado, tras las visitas técnicas realizadas a ambos recintos. Michael Krön, Productor Ejecutivo de Eurovisión 2026, ha agradecido «a los equipos de proyecto de ambas ciudades por sus solicitudes comprensivas, creíbles y creativas».

La decisión final será anunciada en la segunda mitad de agosto de 2025, marcando el inicio de una nueva era para Eurovisión en Austria, donde la experiencia urbana de Viena competirá con la propuesta alpina innovadora de Innsbruck.

Independientemente de la ciudad elegida, Austria se prepara para ofrecer una experiencia eurovisiva memorable que honre tanto la tradición del certamen como su compromiso con la unidad europea a través de la música, consolidando su posición como uno de los anfitriones más exitosos en la historia de Eurovisión.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Austria

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad

Megaeurovisión en Twitter

Tweets por @megaeurovision

Footer

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Albania Alemania Armenia Australia Austria Azerbaiyan Bielorrusia Bulgaria Bélgica Chequia Chipre Croacia Dinamarca Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Georgia Grecia Historia Hungría Irlanda Islandia Israel Italia Letonia Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Malta Moldavia Montenegro Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Rusia San Marino Serbia Suecia Suiza Ucrania

Copyright © 2019-2025   |   Todos los derechos reservados

Contacte con nosotros · Política de cookies · Aviso legal