• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Megaeurovision Noticias de Eurovisión

La web de los fans del Festival de la canción de Eurovision

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Noticias
  • Historia
  • España en Eurovisión
  • Basilea Suiza 2025

Austria gana Eurovisión 2025. España queda en la posición 24

18/05/2025 Por Megaeurovision Dejar un comentario

Austria gana el festival de Eurovisión 2025 y nuevo revés para España en el panorama musical europeo. JJ, representante austriaco, se alzó con el Micrófono de Cristal en Basilea gracias a Wasted Love, una balada operística que conquistó a jurados y público. Mientras tanto, Melody y Esa diva lograron solo 37 puntos, relegando a España al 24º puesto en una noche marcada por tensiones geopolíticas y sorpresas en las votaciones.

Austria gana Eurovisión 2025: tercera victoria con ópera contemporánea

Austria logró su tercer triunfo eurovisivo tras Udo Jürgens (1966) y Conchita Wurst (2014) con una propuesta que fusionó pop, electrónica y lírica operística. JJ, un barítono de 28 años, transformó el escenario en un lago virtual donde un piano flotante acompañó su interpretación de Wasted Love, metáfora visual del amor no correspondido. La actuación obtuvo 258 puntos del jurado profesional, máxima puntuación de la noche, y 170 del televoto, sumando 428 puntos totales.

El análisis postevento revela que la estrategia austriaca combinó innovación técnica -uso de proyecciones 3D sincronizadas con el movimiento del piano- y resonancia emocional. Países como Francia, Alemania y Suecia otorgaron sus máximas puntuaciones al tema, destacando su «universalidad melódica y ejecución impecable». Con esta victoria, Viena se perfila como sede potencial para Eurovisión 2026, aunque la UER aún debe confirmar la capacidad logística del país.

Austria gana Eurovisión 2025. España queda en la posición 24

España: decepción en la antepenúltima posición

Melody, representante española, cerró su participación con 37 puntos (27 de jurados, 10 del televoto), situándose en el puesto 24 de 26 participantes. Pese al impacto visual de su actuación que incluyó un vestuario con 12.000 cristales Swarovski y coreografía inspirada en los años 20, la balada en español no conectó con el público europeo.

Los datos desglosados muestran un patrón preocupante:
– Jurados profesionales: 21ª posición, con solo 10 puntos de Albania como máximo aporte.
– Televoto: 24ª plaza, superando únicamente a Noruega y Reino Unido.
– Voto español: Chanel, portavoz del jurado nacional, otorgó los 12 puntos a Suiza (Zoë Më), ignorando a Austria e Israel.

Este resultado consolida la crisis española en Eurovisión, con siete participaciones consecutivas fuera del top 15 y solo tres entradas en el top 10 desde 2010. Expertos señalan la desconexión entre las propuestas nacionales -centradas en el mercado ibérico- y las tendencias eurovisivas, dominadas por el inglés y las fusiones genéricas.

Israel y Suiza: polémica y sorpresas en el podio

Yuval Raphael e Israel alcanzaron el segundo puesto (412 puntos) con New Day Will Rise, tema que mezcló música sefardí y pop oriental. La actuación estuvo rodeada de protestas: seis espectadores fueron expulsados por interrumpir con silbatos, mientras la UER aplicó filtros de sonido para atenuar los abucheos durante la retransmisión. Pese a la controversia, Israel logró el 58% de sus puntos del televoto, destacando el apoyo de diásporas judías en Francia y Alemania.

Suiza, como país anfitrión, protagonizó el momento más inesperado al otorgar sus 12 puntos a Italia (Lucio Corsi) en lugar de a Austria o España. Esta decisión, tomada por un jurado local independiente, elevó temporalmente a Italia al cuarto puesto antes del televoto final.

Austria gana Eurovisión 2025: Sistema de votación y transparencia

El nuevo algoritmo de votación -que ocultó las puntuaciones parciales hasta el final- generó críticas por opacidad[3][5]. Austria lideró desde la primera ronda, pero el reparto de puntos del televoto mostró divergencias regionales:
– Norte de Europa: 78% de apoyos a Suecia (KAJ) y Finlandia (Erika Vikman).
– Balcanes: 65% de votos para Albania (Shkodra Elektronike) y Armenia (Parg).
– Mediterráneo occidental: Francia y España mostraron preferencia por Italia y Portugal.

La UER defendió el sistema argumentando que «previene la manipulación estratégica», aunque varios delegados exigirán revisiones en la Asamblea General de junio.

Conclusión: música y geopolítica en la encrucijada

Eurovisión 2025 refrendó su naturaleza dual como espectáculo musical y termómetro geopolítico. Austria triunfó con una fórmula artística depurada, mientras España ahondó en su crisis de identidad eurovisiva. Las protestas contra Israel y el voto suizo a Italia demostraron que, más allá de las notas, el festival sigue siendo arena de conflictos sociales. Con Viena como probable sede en 2026, el reto para los países mediterráneos será adaptarse a un escenario cada vez más globalizado, donde lo local debe dialogar con lo universal para conquistar al público europeo.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Austria, España

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad

Megaeurovisión en Twitter

Tweets por @megaeurovision

Footer

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Albania Alemania Armenia Australia Austria Azerbaiyan Bielorrusia Bulgaria Bélgica Chequia Chipre Croacia Dinamarca Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Georgia Grecia Historia Hungría Irlanda Islandia Israel Italia Letonia Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Malta Moldavia Montenegro Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Rusia San Marino Serbia Suecia Suiza Ucrania

Copyright © 2019-2025   |   Todos los derechos reservados

Contacte con nosotros · Política de cookies · Aviso legal