La 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovision 2025 ha arrancado este martes con su primera semifinal desde el estadio St. Jakobshalle de Basilea, Suiza, ciudad anfitriona tras la victoria de Nemo el año pasado. Una noche llena de emociones, propuestas musicales variadas y momentos inolvidables que han marcado el inicio de la semana más musical de Europa.
Desarrollo de la primera semifinal de Eurovision 2025
La gala comenzó con una espectacular versión de «The Code», la canción ganadora de la edición anterior interpretada por el suizo Nemo. Las presentadoras Hazel Brugger, Michelle Hunziker y Sandra Studer, todas con pasado en el festival, han sido las encargadas de conducir esta primera semifinal.
El honor de inaugurar la competición recayó en la representación islandesa. Los gemelos VAEB abrieron la noche con su tema «RÓA», ofreciendo una actuación divertida donde aprovecharon al máximo la pantalla junto a sus tres bailarines para mostrar un emocionante viaje en barco. La actuación marcó el tono para una velada que prometía grandes momentos.
A continuación, la polaca Justyna Steczkowksa hizo «temblar Basilea» con su poderosa interpretación de «Gaja», seguida por el esloveno Klemen, quien emocionó al público con su balada «All I know is I don’t wanna be here» (también mencionado como «How Much Time Do We Have Left»).
El estonio Tommy Cash puso a bailar al público con su controvertido tema «Espresso Macchiato», una propuesta que ha generado polémica en Italia. Tras él, llegó uno de los momentos más esperados por el público español.
La actuación de Melody
Aunque España tiene garantizada su presencia en la final por ser miembro del Big Five, Melody realizó su actuación en esta primera semifinal de Eurovision 2025 en torno a las 21:30 horas (hora peninsular española). La artista sevillana interpretó «Esa diva» y logró hacer vibrar el estadio con una actuación que, según los medios, «erizó la piel de los presentes», quienes no dejaron de corear en ningún momento.
La actuación no estuvo exenta de momentos peculiares, ya que al finalizar, Melody se quedó saludando al público durante tanto tiempo que tuvieron que acercarse para invitarla a abandonar el escenario, algo que hizo mientras continuaba saludando a los presentes.
Continuación de las actuaciones de la semifinal de Eurovision 2025
Tras la representante española, el desfile de participantes continuó con Ziferblat de Ucrania y su «Bird of Pray», quien envió un mensaje de libertad desde su país al resto de Europa. Los suecos KAJ con «Bara Bada Bastu» levantaron al público suizo como pocos en esta primera semifinal, mientras que el portugués NAPA logró arrancar más de una lágrima con su canción nostálgica dedicada a quienes abandonan su hogar.
El noruego Kyle Alessandro, de sangre española, hizo mover los cuellos del estadio con una propuesta rítmica que transmitía un mensaje de esperanza. A continuación, Red Sebastian de Bélgica interpretó «Strobe Lights», una actuación que cumplió con las altas expectativas depositadas en él.
Lucio Corsi, representante italiano que también está clasificado directamente para la final como parte del Big Five, ofreció su actuación de «Volevo essere un duro». Le siguieron Azerbaiyán con Mamagama y su «Run With U», San Marino con Gaby Ponte y «Tutta L’Italia», y Albania con Shkodra Elektronike interpretando «Zjerm», una reivindicación patriótica a través de un estilo abstracto que conquistó a Europa.
Los Países Bajos, que regresaban al festival tras la descalificación del año pasado, presentaron a Claude Kmb con «C’est la vie», considerado uno de los candidatos a todo[1]. El croata Marko Bosnjak no dejó que decayera el ánimo con su «Poison Cake». Suiza, como país anfitrión y ya clasificado para la final, presentó a Zoë Më con «Voyage», provocando que el público «enloqueciera». La ronda de actuaciones se cerró con Chipre y Theo Evan interpretando «Shh».
Sistema de votación
Una vez finalizadas todas las actuaciones, se abrieron las líneas de votación para que el público europeo pudiera emitir sus votos. El sistema de votación combina al 50% la opinión de los espectadores (televoto) y un jurado profesional, que en el caso de España está representado por Chanel, la artista con mejor clasificación reciente en el certamen.
Cada país establece una relación entre los votos y los puntos (del 1 al 12, excluyendo 9 y 11) que finalmente se suman a la clasificación. En el televoto se procede de manera similar, sumando la opinión de los espectadores de todos los países participantes. Durante las semifinales, las puntuaciones son ciegas para no influir en el resultado final.
Los votos pudieron emitirse a través de diferentes vías: llamada telefónica o SMS con los números específicos mostrados durante la emisión, la aplicación oficial de Eurovisión (disponible tanto para dispositivos Android como iOS) o la plataforma online www.esc.vote, esta última la más utilizada por quienes votan desde fuera de Europa.
Países clasificados para la final
Entre ellos se encuentran Noruega (Kyle Alessandro), Albania (Shkodra Elektronike), Suecia (KAJ), Islandia (VÆB), Países Bajos (Claude), Polonia (Justyna Steczkowska), San Marino (Gabry Ponte), Estonia (Tommy Cash), Portugal (NAPA) y Ucrania (Ziferblat). La lista completa de los diez clasificados fue anunciada de manera totalmente aleatoria y sin desvelar ninguna pista sobre su puntuación
Estos diez países se unirán en la final a los miembros del Big Five (España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido) y a Suiza como país anfitrión y ganador de la edición anterior, quienes tienen garantizada su presencia en la final de forma automática.
Momentos destacados de la semifinal de Eurovision 2025
Además de las actuaciones, la gala contó con momentos emotivos como la aparición de un vídeo de Céline Dion, quien dedicó unas bonitas palabras al público eurovisivo recordando su participación en el festival en 1988, precisamente representando a Suiza, el país que acoge esta edición.
También resultó llamativo el mensaje de la televisión pública belga de la región de Flandes (VTR) a favor de Palestina: «Israel tiene voto, el pueblo palestino no», una acción que continúa la línea de protesta del año anterior cuando optaron por cortar la actuación de Israel en plena final.
Conclusión
La primera semifinal de Eurovision 2025 ha dado el pistoletazo de salida a una semana cargada de música, espectáculo y emociones. Con diez países ya clasificados para la final y actuaciones memorables que han dejado huella en el público de Basilea, la competición sigue su curso hacia la segunda semifinal, donde se decidirán los últimos finalistas que lucharán por alzarse con el Micrófono de Cristal el próximo sábado.
La actuación de Melody ha dejado el pabellón español en alto, generando expectativas sobre lo que podrá conseguir en la gran final, donde se medirá con los mejores representantes del continente en busca de la gloria eurovisiva.
Deja una respuesta